Como varios compañeros de trabajo tenían ganas de destrozarse el cuerpo no desaproveché la ocasión para proponerla como opción y ellos, sin saber muy bien donde los metía, accedieron a la primera. Javi también se apuntó a la fiesta lo que para mi fue un alivio pues el tío es un máquina y entre los dos llevaríamos controlados a los novatos. Este es otro jabato que apunta maneras!!!
Por una cosa o por otra al final Cris (que estaba pachucha), Rober (que estaba ultimando los preparativos de su boda) y Oscar no pudieron venir por lo que el grupo quedó reducido a seis: Javi, Joel, David, Manu, Miguel y yo mismo.
Como en la mayoría de casos quedamos en Hospitalet como punto de encuentro en el que hacer cambio de vehículos. Uno a uno fuimos llegando, todos con la misma cara de hechos polvo porque ninguno habíamos dormido, las semanas de noches pasan factura a todo el mundo.
Necesitábamos un café con urgencia así que después de repartirnos en dos coches nos pusimos en marcha con la idea de parar en el Bruc para poder reponer pilas.
FICHA DE LA FERRATA
Desnivel: 330 m.
Altitud máxima: 1207 msnm.
Aproximación: 20 minutos
Recorrido: 2 horas
Retorno: 40 minutos
Rapel: No necesario aunque durante la ascensión podrás observar varias instalaciones.
Puentes: Un Tibetano
Puentes: Un Tibetano
APROXIMACIÓN
Salimos de Oliana y cruzamos las aguas que se vierten desde las compuertas de la presa a través de un puente, para pocos metros después pasar junto a los muros de esta. Cruzamos un primer túnel, continuamos circulando y después de algún kilómetro, justo antes de entrar al segundo de los túneles, surge una incorporación al carril de la izquierda que viene de una zona de 'descanso' o zona de 'maniobras' que dispone de un aparcamiento de gravilla. Es aquí donde debemos dejar el coche, entrando en contra dirección y atravesando la continua.
Una vez que nos hayamos equipado con las mochilas y todo el material necesario en su interior caminaremos hacia la caseta de obra que hay cerca del túnel. Antes de llegar, un camino surge de nuestra izquierda y baja al lecho seco de la riera que desemboca en el pantano. Lo seguiremos en dirección NW, hacia las paredes de roca que se yerguen ante nosotros, pasaremos por encima de unas piedras, teniendo cuidado pues, en una de ellas, observaremos una gran flecha roja que nos indicará el camino que debemos seguir.
Si la vemos no hay pérdida, únicamente habrá que seguir el sendero en constante ascenso que, después de un claro donde han cortado la vegetación, continua adentrándose en el bosque para, luego de un repechón, girar a la derecha para acercarse al primer espolón rocoso que se observa. Ahora el camino llanea brevemente para bajar bordeando la base de la pared que tendremos siempre a nuestra izquierda y al alcance de la mano. Sin darnos cuenta, entre la maleza aparecerán unos escalones en el camino que nos llevarán ante el inicio de la ferrata.
Si dispones de GPS puedes utilizar el siguiente track para llegar a la ferrata.
Una vez que nos hayamos equipado con las mochilas y todo el material necesario en su interior caminaremos hacia la caseta de obra que hay cerca del túnel. Antes de llegar, un camino surge de nuestra izquierda y baja al lecho seco de la riera que desemboca en el pantano. Lo seguiremos en dirección NW, hacia las paredes de roca que se yerguen ante nosotros, pasaremos por encima de unas piedras, teniendo cuidado pues, en una de ellas, observaremos una gran flecha roja que nos indicará el camino que debemos seguir.
Si dispones de GPS puedes utilizar el siguiente track para llegar a la ferrata.
RECORRIDO
En este caso, el retorno del primer tramo, nos llevaría de nuevo al camino de acceso que pocos minutos antes habíamos ascendido.
Y no sólo eso! Algunos de los tramos de cable han desaparecido por lo que para asegurarse habrá que utilizar los escalones...por lo que pudiera pasar.
Poco después, tras superar una encina anclada en la roca vertical, se nos plantean dos opciones:
- Vía normal (más directa, corta y sencilla)
- Vía original (algo más larga y complicada porque presenta un pequeño desplome)
Una vez arriba nos hacemos las fotos de rigor, reponemos algo de líquidos y emprendemos la bajada hasta el coche. Hemos subido rápido...no ha estado nada mal!
RETORNO
- Escape 1: Al finalizar el primero de los tramos, en el Collet del Esquirol, un camino nos conecta con el que anteriormente habíamos utilizado para la aproximación a la ferrata.
- Escape 2: Antes de comenzar con el tercero de los tramos un camino ancho cruza el recorrido de la ferrata. Si tenemos en cuenta que por la derecha es por donde se vuelve de los escapes superiores 3 y 4, deberemos tomar a la izquierda si queremos volver al coche. Si alguien en este punto, durante la subida, no puede más, es un buen lugar para esperar a los que continúen.
- Escape 3: Marcado como 'escape delicado' se encuentra justo en el momento en el que comienzan los pasos horizontales de la vía. Coincide con el recorrido del escape desde la cima.
- Escape 4: Retorno desde la cima hasta nuestro vehículo. Descenderemos por el asegurándonos por cables, alguna cuerda y haciendo algún destrepe. El recorrido coincide con los escapes 3 y 2.
Si la ultima de las opciones es la vuestra puede que este track os sirva de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario