Como subir y bajar dos veces a Francia iba a ser una matada decidimos hacer el primer día algo más cerca, por el pirineo catalán. Lo primero que se nos ocurrió, y que nos venía muy en ganas, fue hacernos un Nuria e ir a por todas pero Oscar comentó que hablando con Jordi este le dijo que iba muy pasado y que por la zona teníamos el Torrent de la Corba, bonito y poco conocido.
Nos miramos el barranco, tenía buena pinta, aunque ya nos podíamos olvidar de dar saltos porque no tenía ninguno, el nivel de agua suele ser bajo y todo lo que nos íbamos a encontrar era rápeles, algunos de más de 25 metros.
Decididos, aunque con la incertidumbre de no saber si al final lo ibamos a catalogar de 'barranco de coleccionista', pusimos rumbo hacia Ribes de Freser.

Desnivel: 250 m o 400m la integral.
Aproximación: 5 minutos
Descenso: 2 horas 30 minutos - 3 horas hasta el cable.
Retorno: 45 minutos
Rapel más largo: 29 m.
APROXIMACIÓN
Nosotros aprovechamos para desayunar un poco en el Bar Freser, recargar pilas y seguir hasta Bruguera por la GIV-5263. Una vez se llega al pueblo, unos metros más adelante, una pista hormigonada sale de la izquierda y nos lleva hasta el punto donde deberemos dejar el vehículo después de recorrer un par de kms. Distinguiremos el punto pues es una curva muy cerrada de izquierdas y hay una zona a la derecha donde podremos estacionar.
El acceso al inicio del cauce no son más de 5 minutos desde aquí por lo que Cris y Álex deciden hacer la aproximación hasta la cabecera del barranco con el peto ya puesto pero Oscar y yo preferimos vestirnos abajo porque está cayendo un sol de justicia y, a veces, 5 minutos se pueden hacer muy largos.
Justo en la misma curva una pista de tierra surge dirección este. Nada más poner los pies en dicha pista, en el margen derecho de ésta, hay resalte de hormigón desde el que se inicia la senda que desciende hasta el barranco. Sólo nos resta seguir el camino evidente que nos lleva hasta el agua...si es que la hay!
Este es el track de la aproximación.
Justo en la misma curva una pista de tierra surge dirección este. Nada más poner los pies en dicha pista, en el margen derecho de ésta, hay resalte de hormigón desde el que se inicia la senda que desciende hasta el barranco. Sólo nos resta seguir el camino evidente que nos lleva hasta el agua...si es que la hay!
Este es el track de la aproximación.
RECORRIDO
Pasadas las primeras pozas de agua medio estancada llegamos al primero de los rápeles que empezaba seco y terminaba en una pequeña poza, cubierta a media altura, que daba acceso a otro rápel (este de 17m) por donde ya discurría un pequeño hilo de agua. Después de este el caudal pareció aumentar levemente gracias a la ligera aportación de un manantial.
Durante todo este trayecto Cris iba como loca buscando y buscando por el agua. Estaba encabezonada con encontrar un tritón!! Quería fotografiar uno porque le encantan y, según ella, se daban las condiciones ideales para ver alguno. La verdad es que los renacuajos se contaban a miles!
Después de aquello empezamos el segundo tramo que nos aguardaba con dos rápeles de 14 y 13 metros consecutivos donde el agua continuaba siendo prácticamente testimonial. Más abajo, en las aguas tranquilas de las pozas, los tritones retozan ajenos a los motivos por los que osábamos perturbar sus dominios.
Nos entretenemos con el paisaje, nos fotografiamos junto con la fauna del lugar y continuamos nuestro camino que nos lleva, finalmente, a la zona de rápeles altos del descenso.
Desde un principio el camino es evidente, siempre hacia arriba y siguiendo el cable que nos hace de guía más que de seguro pues en muchos puntos está roto. Pero ojo, no hay que despistarse pues después de unos metros de ascensión abandonamos la subida por el barranco para adentrarnos por la izquierda en el bosque. Hay que ir atentos en este punto para no perdernos.

Una vez en la senda hay que seguir su trazada, siempre en ascenso muy pronunciado y no siempre bien marcado, que nos guiará a través del bosque.
Si lo hemos hecho correctamente saldremos a un camino ancho que deberemos tomar a la izquierda (siempre tendiendo a subir) y que no abandonaremos hasta llegar a la carretera.
Este es el track del retorno.
Si lo hemos hecho correctamente saldremos a un camino ancho que deberemos tomar a la izquierda (siempre tendiendo a subir) y que no abandonaremos hasta llegar a la carretera.
Este es el track del retorno.
1 comentario:
Gracias por compartir vuestra experiencia,
si no tienes inconveniente lo incluimos en la reseña del barranco en la web (Infobarrancos.es)
Barranco/torrent del Corba o Corva
Publicar un comentario